jueves, 9 de junio de 2016

GESTIÓN DOCUMENTAL

VOCABLOS

EL PUNTO

Punto, del latín punctum, es una señal circular, por lo general de dimensiones pequeñas, que es perceptible en una superficie por contraste de color o de relieve. Por ejemplo: “¿Qué es ese punto rojo en el medio de la pared?”“Cuando fui a buscar la fotografía, me di cuenta que estaba llena de pequeños puntos azules”.


LA  COMA 

La palabra coma proviene del griego “coma” desde donde pasó al latín “comma” con el significado de parte, porción o trozo de un período. En este sentido sirve para designar al signo ortográfico (,) que indica una pausa fónica corta dentro de una oración, de uso variado. Separa por ejemplo, los términos en una enumeración (Marcos, Pedro, Juan y Luis). Obsérvese que en el ultimo caso no se colocó coma pues la separación entre palabras la efectuó la conjunción “y”. De todos modos existen casos en que se coloca coma antes de la conjunción, cuando se desea que lo expresado a posteriori se refiera a todo lo expuesto con anterioridad, enlazando los conceptos. Ejemplo: “Fue a dar una vuelta, a comer, a bailar, y se marchó”. También se utiliza para pausas, en oraciones muy extensas, aunque cuando es necesario pausas más largas, se usa el punto y coma; y en Matemática, separa los números enteros de los decimales. En Música se denomina coma a cada una de las partes en que resulta divisible el tono.


PUNTO Y COMA

El punto y coma es un signo de puntuación (;) que separa partes de un enunciado relacionadas entre sí. Tiene mayor valor aislante que la coma, pero menor que el punto.

SIGNOS DE INTERROGACIÓN

 El signo de interrogación es un signo de puntuación que indica que la oración que le sigue o precede es una pregunta. En español, este signo se escribe en forma abierta (¿) y cerrada (?), en la mayoría de lenguas con alfabeto latino solo se utiliza la forma cerrada. En griego se usa punto y coma (;) para señalar la interrogación.

SIGNOS DE EXCLAMACIÓN 
Los signos de exclamación (¡ !) o signos de admiración,1 se usan para indicar una expresión y para enfatizar algo. El signo con que se inicia la exclamación es «¡» y el signo con que se la termina es «!».
Este signo tiene la función de representar en la escritura la entonación exclamativa de un enunciado. En la pronunciación, los enunciados que van entre signos de exclamación tienen un tono final descendente, pero con un momento previo de ascenso brusco, en palabras como quécuántoquiéncuándo...
En castellano, el uso del signo inicial «¡» es obligatorio, 2 mientras que en gallego y en catalán su uso es opcional. 
COMILLAS
Las comillas (« », “ ”, ‘ ’, " ", „ “) son signos tipográficos utilizados para marcar niveles distintos en una oración. Generalmente se utilizan:
  • Para citar textualmente algo que ocupe menos de tres o cuatro renglones.

  • ASTERISCOS
  • El asterisco es un signo ortográfico en forma de estrella. En su representación gráfica pueden variar el número de puntas y la figura de estas. A este respecto
    «Las puntas pueden ser angulares, ovaladas o rectilíneas, normalmente del mismo tamaño, aunque se dan casos de asteriscos o estrellas con puntas más grandes que otras (especialmente en grafismo publicitario). Todas parten de un punto común, el centro del asterisco, y se disponen circularmente, en general equidistantes entre sí»
     CORCHETES
  • Es un signo ortográfico doble (compuesto por dos signos simples, uno de apertura y otro de cierre) que aparece acotando una oración que se intercala en otra con la que está relacionada, en expresiones matemáticas y en lenguaje informáticos.
  • PARÉNTESIS
  • El paréntesis es un signo ortográfico doble (compuesto por dos signos simples, uno de apertura y otro de cierre) que aparece acotando una oración que se intercala en otra con la que está relacionada, o en expresiones matemáticas. También puede aparecer en ocasiones solo el de cierre, como en enumeraciones.
    El nombre paréntesis tiene la misma forma tanto en singular como en plural.



1-    CUENTO



“LUNA  “

Cuando Luna estaba pequeña vivía muy feliz al lado de sus padres, hasta que un día; se incendió su casa y sus padres murieron la pobre  Luna que do sola; entonces llegó su tía Alicia.

  Quien era una persona mala y avarienta, entregó a la niña a un orfanato, para que darse con todo el dinero de la de ella. Solo que no contó con que  Luna fue adoptada por unos padres maravillosos que le  brindaron mucho amor y protección. Pasaron los años y Luna  creció y regresó  con sus padres   adoptivos Miguel y Mónica en busca de lo que le pertenecía.

Cuando su tía malvada se enteró que Luna había regresado averiguo donde Vivían y contrato a unos hombres para que la asesinaran a ella y a sus padres adoptivos, mientras dormían. Cuando llegó la noche los asesinos llegaron al lugar donde Vivían Luna y sus papas adoptivos, entraron sigilosamente  buscaron las habitaciones para asesinarlos; en eso Miguel el papá adoptivo de Luna sintió un ruido y despertó vio los extraños    en su casa, llamo a la policía. 


Rápidamente despertó a  su esposa Mónica y corrieron a la habitación de Luna la despertaron, cuando iban a huir llego la policía, a trapo a los asesinos, ellos confesaron quien  les pago por matarlos. La tía Alicia fue arrestada. Luna recupero lo que le pertenecía y vivió feliz con sus papas adoptivos Miguel y Mónica     






                  FIN 


 1-    TIPOS DE CARTAS



F.G  001

                                                                                               

                                                                        Senador,    Marcos  Ferrero    
                                                                        Presidente de tecnología                                                                   
                                                             Torre del Caballito
                                                             Reforma 10
                                                             Piso 14, Oficina 9
                                                             Col. Tabacalera
                                                             06030 Sabana larga, atlántico
                                                             Colombia
                                                             Bogotá, D.C a 21/06/10
                                                                 
            Senador,

En nombre de la Asociación colombiana  de Empresas del Sector Espacial (Pro Espacio), le manifiesto el
Interés con que vemos la propuesta de creación de una Agencia Espacial colombiana, y aprovecho la
Ocasión para animarles a llevar adelante esta iniciativa.


Desde la perspectiva de la industria, consideramos que la existencia de un Organismo que gestione el
Esfuerzo de un país en materia de espacio es la forma más eficiente de organización. Estamos también
Convencidos de que este organismo ayudará enormemente al gobierno colombiano  a difundir entre sus
Ciudadanos los beneficios de la inversión en el sector espacial.
Atentamente,


Juan Francisco Negrera
Presidente
Pro espacio








F.G 002


Sabana larga Atlántico    Abril  06 2016


Señores

COUCHOSOL
Calle 73 CRA 57



Reciba un cordial saludo



Solicitando la cotización  a nuestro de departamento de ventas en día de hoy en ella vera el detalle de los productos y precios de los calzados  especialmente de seguridad para nuestros colaboradores que son alrededor de 50 empleados botas de seguridad negros o marrones cuyas tallas 35 38 45



Agradezco su pronta colaboración




SANDRA GOMEZ SARMIENTO
Auxiliar de Recursos Humano
Cel. 3003980237



 ·         MEMORANDOS


MEMORANDO



C.H 0020



FECHA: 23 de agosto del 2006


PARA: Marta Pérez Ortiz
  

DE: Julián Gomes 
                          

ASUNTO: Felicitaciones



Señora,


Debo comunicarle con mucho agrado y gusto que la plantación de los nuevos arbustos africanos ya se ha finalizado en el tiempo establecido por las autoridades pertinentes. Quiero desde aquí desearle el mejor de los éxitos en las futuras explotaciones agrícolas y espero que compartamos muchas cenas de celebración como la del mes pasado. 



Sin otro cometido que añadir, se despide 
                 
Atentamente,


Julián Gomes
Director ejecutivo de Compraventas


 ·         CIRCULARES


CIRCULAR


FRE3224


Sabana larga, atlántico 22 de noviembre de 2012.



PERSONAL DE LA DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA



Asunto: Nueva metodología para el desarrollo de sistemas Cliente Servidor.


Informamos al personal de desarrollo de la Dirección de Informática que se encuentra ya disponible en la Internet todo el material necesario para la aplicación de la nueva metodología, que a partir de esta fecha debe de ser utilizada en el desarrollo de sistemas.


Recomendamos que descarguen el material y lean los manuales correspondientes, ya que los desarrollos que se inician con esta fecha no podrán ser liberados si no cumplen con todo lo estipulado en esta metodología.


Todos los sistemas que hayan iniciado antes de la fecha de esta circular continúan con la metodología anterior.


Para cualquier duda o aclaración por favor refiéranse con el área de Arquitectura y Metodología.


Agradezco de antemano todo su apoyo para la pronta implementación de la Nueva Metodología de Desarrollo

Ing. Luis Antonio Sandoval García
Dir. Informática




  ENSAYO

¿ IMPORTANCIA DEL PROTOCOLO EMPRESARIAL?

 Según varios puntos de vista de diferentes autores podemos destacar las siguientes definiciones:
Se entiende por protocolo empresarial, las reglas sociales y formales que deben cumplirse en el seno de una empresa. Este protocolo establece las pautas y los límites que rigen el accionar de la compañía en cuestión.

El protocolo empresarial suele regular el comportamiento de la empresa tanto en su interior como hacia el exterior. A través del protocolo, se fijan normas de convivencia entre los empleados y se establecen criterios de comunicación puertas afuera.

Los protocolos empresariales recopilan las normas que deben seguirse para planificar, desarrollar y controlar acciones promovidas por una empresa. En muchos casos, no sólo incluyen reglas creadas por la compañía, sino que también recogen pautas fijadas por el Estado.

Una empresa de transporte, por ejemplo, puede seguir un protocolo empresarial que establece normas de conducta para los conductores (que no pueden hablar con los pasajeros mientras conducen) y obliga a los empleados a avisar a los clientes sobre eventuales cambios de horario.

Otros autores también expresan desde su punto de vista el protocolo empresarial como el compendio de normas escritas que regulan la actuación de una empresa, tanto interna como externamente. Las habilidades sociales son transmitidas y siempre se refieren a personas o grupos, más o menos grandes que establecen unas pautas de convivencia y, en definitiva de comunicación a través de estas dos conceptualizaciones a mi parecer este es un tema muy importante en mi vida laboral ya que muchas veces nos damos un choque  cuando llegamos al campo empresarial y  queremos incumplir las reglas establecidas de ese lugar.

por otra parte es importante tener una buena presentación de documentos para llevar un orden y evitar malos entendidos en la comunicación, además es nuestra prioridad generar una buena impresión demostrando a través del desarrollo de estos documentos formalmente el interés y el compromiso que tenemos de llevar a cabo procesos ordenados que generen resultados óptimos, para nuestra organización. Es por esto que en la presentación de documentos organizacionales como cartas, memorandos, circulares etc, se deben tener en cuenta las normas Icontec, ya que esto le da buena presentación.


CIRCULARES




CTS-23

Sabana larga, Atlántico  19 de mayo 2015 




SERVIMOTOS S.A





CERTIFICA:


Que Jhan Carlos Estrada Berdugo con cédula de ciudadanía No 1043010490 expedida en Sabana larga, Atlántico   trabajó desde el 1 de enero del 2014 hasta el  6 de mayo del 2015   como técnico en mecánica diésel.

Este certificado se expide por su buen desempeño laboral.





_________________________                                              
CARLOS  EMIRO MORA  DIAZ
GERENTE GENERAL




Transcriptor:  Luciana  Orozco  Pérez




ACTAS



GESTORES ADMINISTRATIVOS

REUNIÓN EXTRAORDINARIA

ESTRUCTURA DE LA EMPRESA


ACTA No.02



FECHA: Sabana larga,atlántico  14 DE FEBRERO 2012

HORA: 9:30 am-12:48 pm


LUGAR: Ambiente de aprendizaje No 11

ASISTENTES: APRENDICES (gestión administrativa)


INVITADOS: ALBERTO GAVIRIA (INSTRUCTOR)

                        FERNANDO PENAGOS (Asesor de emprendimiento)


Ausentes: NAYI (Aprendiz)

                        Natalia Narváez (Aprendiz)

ORDEN DEL DÍA:


             1. Llamado a lista
 2. Lectura del acta anterior
            3. Escoger logotipo
            4. Elaboración de la estructura orgánico-funcional

            Ubicar oficinas

DESARROLLO:


            1. Se realizó el llamado a lista
            2. Se dio la lectura al acta anterior
3. Entre todos los asistentes se discutió como dejar, el logo; y se le hizo sus ajustes.
4. Se elaboró la estructura orgánico-funcional.


DESARROLLO


1. La señora Yulis Paola Castro Vizcaíno, Secretaria General de los gestores administrativos llamó  a lista donde intervinieron invitados como: Alberto Gaviria
 (INSTRUCTOR), Fernando Penagos (ASESOR DE EMPRENDIMIENTO), Asistentes (APRENDICES), DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA; donde estuvieron ausentes dos Aprendiz Naya y Natalia Narváez.

2. El señor Yover José Oquendo Castro, le dio la lectura al acta anterior informando acerca del quórum, en donde se dio a conocer las propuestas de los aprendices en cuanto al diseño del logo a escoger.

3. Entre todos los asistentes se discutió como dejar, el logo; y se le hizo sus ajustes, y determinaron dejar un logo llamativo donde las personas que lo vean queden admirado y sorprendido por su diseño.

4. Se elaboró entre todos los Gestores, la Estructura Orgánico –Funcional, para mantener una mejor organización y función entre todos los representantes de la estructura de la empresa.








FIRMA: ARSENIO RAFAEL CASTRO PACHECO (PRESIDENTE)
            ________________________________

                        JOSE ABELARDO OQUENDO OQUENDO (CORDINADOR)
            ________________________________

            SINDI YURANIS CASTRO VIZCAINO   (SECRETARIA)
           
            ________________________________






CONSTANCIA  LABORAL 



Una constancia laboral es el escrito que extiende una empresa, confirmando que una persona prestó servicios laborales por cierto período en sus instalaciones, por lo general se entregan bajo petición del interesado, como referencia laboral. En este tipo de escritos se suele describir de manera breve el tipo de trabajo desempeñado y el puesto que ocupaba, puntualizando sobre su buen desempeño, responsabilidad y otras cualidades.


   






No hay comentarios:

Publicar un comentario